Crónicas CICOM 2015

RETOS DE LA TELEVISIÓN AUTONÓMICA: ESTRUCTURA, FINANCIACIÓN, CONTENIDO Y AUDIENCIAS | ETORKIZUNEKO ERRONKA TELEBISTA AUTONOMIKOA ESTRUKTURA, FINANTZAKETA, EDUKIA ETA AUDIENTZIAK | CHALLENGES FOR THE FUTURE OF THE REGIONAL TELEVISION: STRUCTURE, FUNDING, CONTENT AND AUDIENCES | #cicom30tv

XXX CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN
Facultad de Comunicación · Universidad de Navarra


Jueves 12 de noviembre

9,30 – Inauguración: Dña. Mónica Herrero, Decana de la Facultad de Comunicación, D. Alfonso Sánchez Izquierdo, Presidente de la FORTA, Ana Azurmendi Directora de XXX CICOM. [LEER CRÓNICA]

10,00 – Mesa 1: La gestión del cambio en la televisión autonómica en un entorno de convergencia y digitalización. Directores Generales de Televisiones autonómicas miembros de la FORTA: Maite Iturbe, directora general de Euskal Irrati Telebista (EITB)Brauli Duart, presidente de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA); Alfonso Sánchez Izquierdo, director general de la Compañía de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG)Antonio Virgili, director General de Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA), y Carmen Amores, directora General de Radio-Televisión de Castilla-La Mancha (RTVCM). Moderadora: Elsa Moreno (Universidad de Navarra). [LEER CRÓNICA]

12,00 – Mesa 2: ¿Qué futuro para la ficción y la creación regional? Juan Carlos Etxeberria, director y presentador de “El Dilema” de EITB; Paco Escribano, codirector de Minoría Absoluta, productora de los programas de humor “Polònia” y “Crackòvia”, de TV3; José María Montero, director de los programas de actualidad del sector primario y medio ambiente “Tierra y Mar” y “Espacio Protegido”, de Canal Sur. Moderadora: María Noguera (Universidad de Navarra). [LEER CRÓNICA]

16,00 – Panel 1: La transformación externa de la televisión autonómica: propuestas y reflexiones para el futuro en la regulación, la redefinición de la misión de servicio público y la relación con el público. Enrique Bustamante (Universidad Complutense de Madrid), Ramón Zallo (Universidad del País Vasco) Javier Marzal (Universitat Jaime I de Castelló), María Isabel Fernández Alonso (Universidad Autónoma de Barcelona) y Colum Kenny (Dublin City University). Moderador: Francisco Javier Pérez-Latre (Universidad de Navarra). [LEER CRÓNICA]


Viernes 13 de noviembre

9,30 –  Mesa 3:  El reto del Periodismo de Proximidad. Directores de informativos de televisiones autonómicas. Pilar Vergara (Canal Sur), Carmen Ruiz Fleta (Aragón TV), Eduardo de la Fuente (IB3 Radio), Roberto González Moreno (RTV Canaria) Moderador: Ramón Salaverría (Universidad de Navarra). [LEER CRÓNICA]

11,30 –  Mesa 4: Plataformas digitales de servicios audiovisuales autonómicos: programar, diseñar y crear en un entorno innovador. Alejandro Vega, director de RTVE.es Digital: Esther Medina, responsable del Area de Innovación y Nuevos Canales de CRTVG (Galicia), y Antonio Manfredi, director de Estrategia Digital de Canal Sur. Moderador: José Luis Orihuela (Universidad de Navarra). [LEER CRÓNICA]

15,30 –  Panel 2: La transformación interna de la televisión autonómica: propuestas y reflexiones para el futuro en la estructura, contenidos, financiación, gestión e innovación. Carmelo Garitaonaindía (Universidad del País Vasco), Peter Humphreys (Universidad de Manchester) Francisco Campos Freire (Universidad de Santiago de Compostela) Juan Carlos Miguel (Universidad del País Vasco) Carles Llorens (Universidad Autónoma de Barcelona). Moderador: Avelino Amoedo (Universidad de Navarra). [LEER CRÓNICA]

Anuncio publicitario