Call for papers – CICOM 2015

2 fotos fcom

CALL FOR PAPERS CICOM 2015 
RETOS DE FUTURO LA TELEVISIÓN AUTONÓMICA: ESTRUCTURA, FINANCIACIÓN, CONTENIDO Y AUDIENCIAS

CICOM 2015 CHALLENGES FOR THE FUTURE OF THE REGIONAL TELEVISION: STRUCTURE, FUNDING, CONTENT AND AUDIENCES

CICOM 2015, días 12 y 13 Noviembre 2015, Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra, Pamplona. Plazo para presentar Abstracts: 5 Agosto 2015

REVISTA COMMUNICATION & SOCIETY

Las comunicaciones que desde el comité científico de CICOM 2015 se consideren mejores, pasarán a ser evaluadas por la revista académica, de cara a la elaboración de un número monográfico sobre el tema del Congreso, siempre que haya un número suficiente de papers que reciban una evaluación positiva del equipo de Communication & Society.


INFORMACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES 

Plazo límite de presentación de  abstracts: 5 Agosto 2015

Presentarlas aquí http://www.unav.edu/web/facultad-de-comunicacion/cicom 

Extensión: 600 palabras

Máximo 4 autores por comunicación

Normas estilo de Communication& Society http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/manual_de_estilo.php

Se notificarán los resultados de la evaluación: 15 de agosto 2015


Plazo límite para la presentación de comunicaciones: 1 octubre 2015
Se notificarán los resultados de la evaluación: 15 octubre 2015

INSCRIPCIONES

Se formalizan en la web
http://www.unav.edu/web/facultad-de-comunicacion/cicom/inscripcion

Precio: 100 € hasta el 15 de Septiembre de 2015

150 € desde el 16 de Septiembre de 2015

—————

Beca Inscripción para  Investigadores menores de 30 años

50 € hasta el 15 de septiembre de 2015


 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN / CALL FOR PAPERS

Área de contenidos y audiencias

  • La televisión autonómica multiplataforma e interactiva: de la televisión de proximidad a la televisión social y personal.
  • La producción de contenidos para la televisión autonómica: creatividad y nuevas vías de financiación.
  • Los derechos de la infancia y los contenidos de las televisiones autonómicas
  • Identidad y cultura en las televisiones autonómicas: lengua, territorio y valores reflejados en informativos y programas
  • Diversidad y pluralismo
  • Rasgos distintivos de la información televisiva regional e independencia informativa
  • Reflejar y explorar la realidad: documentales y otros programas de no ficción y entretenimiento factual
  • User-Generated content, Periodismo ciudadano, redes sociales y televisión regional
  • Participación de las audiencias en las televisiones autonómicas. Engagement
  • Formatos de entretenimiento en las televisiones autonómicas. La búsqueda del equilibrio entre calidad y audiencia
  • La oferta radiofónica de las radiotelevisiones autonómicas

 

DIMENSIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIAL Y EMPRESARIAL: 
  • Marca, imagen y RSC de las radiotelevisiones autonómicas
  • Arquitectura y estrategia de marcas en la oferta interactiva de los medios autonómicos: portales, secciones y aplicaciones
  • Impacto de la crisis en las televisiones autonómicas
  • Gestión económica y servicio público audiovisual de proximidad
  • Mercado publicitario y nuevas vías de financiación para la radiotelevisión autonómica
  • Vías de distribución en auge y en declive (o principales y complementarias): TDT, streaming en directo y a la carta, IPTV, podcast, cable, satélite.
  • La televisión autonómica ante el desafío de Internet
  • La incidencia de Internet en las redacciones de televisión autonómica
  • La producción audiovisual en las comunidades autónomas: producciones conjuntas y adaptación de formatos
  • De la pantalla a las redes y viceversa: retroalimentación entre programas y medios digitales.
  • Adaptación, innovación y economías de escala: desarrollo y adopción de nuevos formatos editoriales y nuevas tecnologías de producción y distribución.
  • Estrategias de coordinación multimedia y convergencia multiplataforma en las televisiones regionales. Los periodistas ante el reto digital.

 AMBITO DE SERVICIO PÚBLICO Y REGULATORIO

  • Regulación audiovisual europea y televisiones públicas regionales.
  • Reforma de la ley general audiovisual y futuro de las televisiones autonómicas.
  • Financiación de misiones de servicio público y competencia leal.
  • Derecho a la información y comunicación audiovisual de proximidad.
  • Transparencia en el Gobierno de las televisiones públicas autonómicas.
  • Crisis de legitimidad de los servicios públicos audiovisuales autonómicos.
  • El papel de los Consejos Audiovisuales en el desarrollo del mercado audiovisual autonómico.
  • Las asociaciones de telespectadores y su influencia en la mercado audiovisual de proximidad.
  • Gobierno de las televisiones autonómicas.
  • Poder político y televisiones autonómicas.
  • Gobernanza del sector audiovisual y televisiones autonómicas.
  • Alternativas a la provisión del servicio público de proximidad.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s