En el siguiente enlace podrá descargar el libro de actas completo: DESCARGAR LIBRO DE ACTAS COMPLETO
CICOM 12 Y 13 NOVIEMBRE 2015 –PAMPLONA-IRUÑA
CICOM 2015 RETOS DE FUTURO LA TELEVISIÓN AUTONÓMICA: ESTRUCTURA, FINANCIACIÓN, CONTENIDO Y AUDIENCIAS
CICOM 2015 ETORKIZUNEKO ERRONKA TELEBISTA AUTONOMIKOA ESTRUKTURA, FINANTZAKETA, EDUKIA ETA AUDIENTZIAK
CICOM 2015 CHALLENGES FOR THE FUTURE OF THE REGIONAL TELEVISION: STRUCTURE, FUNDING, CONTENT AND AUDIENCES
Presentación:
Las televisiones públicas autonómicas afrontan la situación más difícil y compleja desde su origen. Presionadas por la crisis económica y en proceso de una radical transformación tecnológica, son las protagonistas de la redefinición de un nuevo servicio público audiovisual de proximidad.
Pese a los discursos catastrofistas, sus aportaciones al tejido industrial audiovisual local –producción, distribución, promoción de talento creativo- han sido y son insustituibles. Su contribución en términos de identidad, lengua, comunidad social y política resulta incuestionable. Sin embargo, también frente a planteamientos estáticos o pasivos, los retos de futuro de las televisiones públicas autonómicas deben afrontarse hoy.
Los cambios urgen y son de muy distinta índole: reglamentarios (leyes y desarrollos legislativos adecuados y eficaces); tecnológicos (implementación de Internet, redes sociales y plataformas digitales); de gobernanza (legitimidad, transparencia, independencia y participación de los ciudadanos); y de búsqueda de contenidos de calidad capaces de reconectar y fidelizar a la audiencia.
CICOM 2015 quiere dar voz a todas estas realidades del mundo de la televisión pública autonómica y, con un enfoque multidisciplinar de búsqueda de soluciones y propuestas, ser un lugar de encuentro entre gestores, profesionales e investigadores de este sector.
Aurkezpena:
Autonomietako telebista publikoek jatorritik dute egoerari aurre egiteko zailtasun handiena. Krisi ekonomikoaren ondorioz eta transformazio erradikalaren prozesuaz presionatuta, inguruko ikus-entzunezko zerbitzu publiko berriaren birdefinizioaren protagonistak dira.
Diskurtso katastrofikoez gain, bertako ikus-entzunezko industriari egindako ekarpenak -ekoizpena, banaketa, talentu sortzaileen promozioa- ordezkaezinak izan dira. Beraien ekarpenak identitatean, hizkuntzan, komunitate sozialean eta politikan, eztabaidaezinak dira. Baina hala ere, planteamendu estatikoen edo pasiboen aurrean, autonomietako telebista publikoek gaur egin beharra diete aurre etorkizuneko erronkei.
Aldaketa beharrezkoa eta izaera desberdinekoa da: araudiarenak (legeak eta legegile garapen eraginkorrak eta egokiak); teknologikoak (internet, sare sozialen eta plataforma digitalen jazarpena); gobernantzakoak (legitimitatea, gardetasuna, independentzia eta herriarren parte hartzea); eta kalitatezko eduki-bilaketa, audientzia birkonektatzea eta fidelizatzea lortuko duena.
CICOM 2015en bidez, autonomietako telebista publikoen errealitate hauei buruz ahotsa eman nahi da eta disziplina aunitzeko ikuspegiaz soluzio eta proposamenen bilaketarekin, kudeatzaileen, profesionalen eta sektore honetako ikertzaileen topa-lekua izan nahi da.
Jueves – 12 de noviembre
9,30 – Inauguración: Dña. Mónica Herrero, Decana de la Facultad de Televisión, D. Alfonso Sánchez Izquierdo, Presidente de la FORTA, Ana Azurmendi Directora de XXX CICOM.
10,00 – Mesa 1: La gestión del cambio en la televisión autonómica en un entorno de convergencia y digitalización. Directores Generales Televisiones autonómicas miembros de la FORTA: Maite Iturbe Directora General de Euskal Irrati Telebista (EITB), Brauli Duart Presidente de Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Alfonso Sánchez Izquierdo Director General de Compañía de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Antonio Virgili Director General de Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA) y Carmen Amores, Directora General de Radio-Televisión de Castilla-La Mancha (RTVCM). Moderadora: Elsa Moreno (Universidad de Navarra).
12,00 – Mesa 2: ¿Qué futuro para la ficción y la creación regional? Juan Carlos Etxeberria, Director y presentador de “El Dilema” de EITB, Paco Escribano Codirector de “Minoría Absoluta” productora de los programas de humor “Polònia” y “Crackòvia”, de TV3, José María Montero, Director de los programas de actualidad del sector primario y medio ambiente “Tierra y Mar” y “Espacio Protegido” Canal Sur. Moderadora: María Noguera (Universidad de Navarra).
16,00 – Panel 1: La transformación externa de la televisión autonómica: propuestas y reflexiones para el futuro en la regulación, la redefinición de la misión de servicio público y la relación con el público. Enrique Bustamante (Universidad Complutense de Madrid), Ramón Zallo (Universidad del País Vasco), Javier Marzal (Universidad Jaime I de Castellón), María Isabel Fernández Alonso (Universidad Autónoma de Barcelona) y Colum Kenny [ppt] (Dublin City University). Moderador: Francisco Javier Pérez-Latre (Universidad de Navarra)
Mesas de Comunicaciones 1, 2, 3, 4: Servicio público, Contenidos y audiencias
Viernes – 13 de noviembre
9,30 – Mesa 3: El reto del Periodismo de Proximidad. Directores de informativos de televisiones autonómicas. Pilar Vergara (Canal Sur), Roberto González (CRTVC Canarias), Carmen Ruiz Fleta (Aragón TV), Eduardo de la Fuente (IB3 Ràdio). Moderador: Ramón Salaverría (Universidad de Navarra).
11,30 – Mesa 4: Plataformas digitales de servicios audiovisuales autonómicos: programar, diseñar y crear en un entorno innovador. Alejandro Vega, Director RTVE.es Digital, Esther Medina [ppt], Directora del Area de Innovación y Nuevos Canales de CRTVG (Galicia), Antonio Manfredi, Director de Estrategia Digital de Canal Sur Moderador: José Luis Orihuela (Universidad de Navarra).
15,30 – Panel 2: La transformación interna de la televisión autonómica: propuestas y reflexiones para el futuro en la estructura, contenidos, financiación, gestión e innovación. Carmelo Garitaonaindía (Universidad del País Vasco), Peter Humphreys (Universidad de Manchester), Francisco Campos Freire (Universidad de Santiago de Compostela), Juan Carlos Miguel (Universidad del País Vasco), Carles Llorens (Universidad Autónoma de Barcelona). Moderador: Avelino Amoedo (Universidad de Navarra).
Mesas de Comunicaciones 6, 7, 8, 9, 10, – Economía, Industria, gestión, innovación